viernes, 29 de junio de 2007
Fiesta de la Vila
jueves, 28 de junio de 2007
La colla de Campaners critica el vol mecanic del dilluns passat
Acuerdo sobre el convento de las Agustinas de Bocairent
EL SO DEL POBLE (CD CAIXAONTINYENT)

El trabajo ofrece once piezas dedicadas a la banda de música, a personas o familias de la población, o al propio municipio, como es el caso del Himno de la Llosa de Ranes. Asimismo, se incluyen temas creados por grandes maestros de La Banda como “En la Matea”, compuesto por José Mª Giner en 1925 y “Al pensamiento de un querer”, de Miguel Esparza García.
Al acto de presentación, que tendrá lugar en el Centro Cívico del municipio, asistirán el Presidente de Caixa Ontinyent, Rafael Soriano, el Director General de la Entidad, Vicente Penadés, el Alcalde de la localidad, Evarist Aznar, y el Presidente de la Societat Musical de la Llosa, José Javier Carreres. Durante el acto la Societat Musical interpretará algunos de los temas incluidos en el disco.
El Presidente de Caixa Ontinyent ha destacado el esfuerzo que ha supuesto la grabación de este disco por parte de la Banda de la Sociedad Musical de la Llosa, y el significado simbólico que para esta localidad tiene una composición con temas especialmente dedicados a ella.
Con esta producción, el fondo editorial de Caixa Ontinyent dispone ya de 22 discos de diferente temática, cumpliendo su compromiso de fomentar y contribuir al desarrollo de las manifestaciones culturales de su zona de actuación.
“El so del poble”, del que se distribuirán 1.500 ejemplares, estará a la venta a partir del día 2 de julio en las oficinas de Caixa Ontinyent a un precio de 9 euros.
miércoles, 27 de junio de 2007
Juan Carlos Ferrero pasa a la segunda ronda de Wimbledon
Los españoles Juan Carlos Ferrero, Tommy Robredo, Fernando Verdasco y Feliciano López han pasado a segunda ronda de Wimbledon al vencer en sus respectivos encuentros. Por su parte, Carlos Moyà y Fernando Vicente han caído frente al británico Tim Henman y Jonas Bjorkman, respectivamente, mientras Óscar Hernández se ha retirado del torneo. Juan Carlos Ferrero, vigésimo favorito, ha eliminado al jugador checo Jan Hajek por 6-7, 4-6, 6-3, 6-2 y 7-5. Verdasco ha hecho lo propio firmando un marcador de 6-4, 6-4 y 6-3 frente al estadounidense Bobby Reynolds. Asimismo, Robredo ha vencido a Robert Kendrick por 6-2, 3-6, 6-3, 6-7 y 6-3, mientras que Feliciano López ha solventado su duelo frente al británico Joshua Godall por 6-1, 6-4 y 6-4 y ahora se enfrentará al rival de Moyà.
Actividades de la SUAM
Por otro lado, la banda de música de la Societat Musical, junto con la asociación de vecinos del barri de Sant Josep, celebrarán el sábado el concierto de la música valenciana de la Campaña XXVIII "Retrobem la Nostra Música" . Será a las 23.00h. en la plaza Vicent Andrés Estellés.
Finalmente el 6 de Junio, la Societat Unió Artística Musical ha organizado, junto con la asociación de vecinos del Poble Nou, el 10ºFestival de Bandas Juveniles, coincidiendo con el 10º aniversario dela creación de la Banda Juvenil de esta sociedad. En la plaza de Sant Domingo a las 20.00h. Participará en el festival la banda juvenil de la Societat Artístico Musical de Picassent, tal y como indico desde la SUAM Eva Mª Sanchis.
Premian un parasol "Made In Ontinyent"
La liga Europea de Voleibol pasa este fin de semana por Ontinyent.

Peregrinos de Ontinyent viajan a Lourdes
martes, 26 de junio de 2007
El Ontinyent C.F. ofrece el ascenso
SOLICITAN LA MEDALLA DEL MERITO EN EL AHORRO PARA FRANCISCO SANCHIS
lunes, 25 de junio de 2007
Sin Regateos: Ontinyent C.F. en Segunda

Los autobuses de la expedición Ontinyentina, llegaron a Soria a las 16:00 horas de la tarde, y ya allí empezaron a calderar el ambiente a ritmo de marchas moras y tracas. El estadio de los pajaritos, tuvo una entrada de unos 7.000 aficionados, de los cuales un 10 % pertenecía a la hinchada blanquinegra. Pese a la inferioridad numérica en cuanto al número de aficionados, estos hicieron callar a la afición numantina. La vuelta de los autobuses de los aficionados y ultras con el ascenso se ha producido hoy a las 5:15 de la mañana. Previamente se han ido realizando las llegadas de los coches particulares. Los que se quedaron en la ciudad también celebraron el ascenso he incluso los más osados, acabaron dentro del pebetero de la avenida de Valencia.
Esta tarde será la entrada triunfal del equipo a la ciudad, a las 20:00 horas en autobús descapotable se desplazarán por la ciudad a buscar el ayuntamiento donde ofrecerán el asenso a la afición local, y posteriormente un homenaje floral a la Purísima; La Patrona de la ciudad.
sábado, 23 de junio de 2007
Misa Mozarabe
Se trata de la segunda misa de rito mozarabe que se celebra en Ontinyent, anteriomente con motivo de la capitania d elos Mozarabes, hace ahora 10 años, ce lebrebrarón otras eucaristias bajo este rito Mozarabe en la Arciprestal de Snat María, presididas por Mrs. Ubeda, miembro de la comparsa organizadora, que fallecio siendo Arzobispo de Mallorca.
En esta ocasión sera D. Jaime Sancho quien cocelebre la eucaristia, junto con otros miembros de la hermandad sacerdotal de Ontinyent. D. Jaime Sancho fue el liturgo del pasado V Encuentro Mudial de la Familias, que se celebro el pasado Verano y que fue presidido por el Papa Benedicto XVI
viernes, 22 de junio de 2007
Lina Insa, ya tiene el nuevo gobierno
El gobierno municipal que presidirá la alcaldesa de Ontinyent está estructurado sobre cuatro grandes áreas, siguiendo el programa electoral que los ciudadanos respaldaron por mayoría absoluta en las elecciones municipales del 27 de mayo pasado. Esta cuatro áreas responden al diseño de una acción de gobierno eficaz y capaz de hacer realidad un Ontinyent más humano, próspero, sostenible, competitivo, confiado y seguro.
Las cuatro áreas son:
BIENESTAR SOCIAL: Pilar fundamental en el programa de gobierno del PP y donde están relacionadas las concejalías de servicios sociales y mujer, educación, juventud, deportes, sanidad, consumo y participación ciudadana. Encontrandoes en las misma los concejales electos: María Abad; Mª Amelia Martínez; Jorge Sanz y Juan Santa Pau
URBANISMO, SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD CIUDADANA: Esta área, que tendrá un gran peso en la gestión vincula las delegaciones de urbanismo, obras, patrimonio, parques y jardines, medio ambiente, limpieza, seguridad, tráfico y protección civil. Con la presencia de Filiberto Tortosa y Vicente Vila.
PROMOCIÓN CULTURAL, TURISMO Y COMUNICACIÓN:
Será fundamental para la proyección de Ontinyent como una ciudad atractiva para el turismo y también como foco de atracción cultural aplicando una programación novedosa y además potenciando el circuito de museos. En este ámbito se relacionan las concejalías de cultura, comunicación, turismo, museos y publicaciones, biblioteca y archivo. a cuyo frente se encuentran: Inma Martí y Blai Tomás.
DESARROLLO ECONÓMICO, SECTORES PRODUCTIVOS:
Se trata de un apartado eje básico para la buena gestión económica del consistorio y también primordial para empezar dirigir la diversificación económica de la ciudad, potenciando nuestros productos y articulando los esfuerzos necesarios para activar la economía de Ontinyent. Siendo los concejales responsables de estas areas: José L. Climent y Miguel Alonso.
Según declaraciones de la alcaldesa de Ontinyent, Lina Insa, “la estructura del gobierno municipal responde a criterios de responsabilidad, coherencia y seriedad”.
Ahora, de lo que se trata, según Lina Insa, “es de trabajar en equipo, aplicando el programa de gobierno votado por la gran mayoría de los ciudadanos, a los que les debemos nuestro esfuerzo para conseguir transformar Ontinyent en la ciudad moderna y puntera que todos deseamos”.
jueves, 21 de junio de 2007
Obert el plaç d'incripcio dels Campaments del Juniors de Sant Josep
Celebraciones a lo largo del fin de semana
Pero sin duda la más tradicional fiesta de junio es la de la ermita del Pla, dedicada al titular de la misma: Sant Josep. atras quedarón actos como "les vaquetes" o el sorteo del borrego, de la epoca en la que el pla era todo huerta de cultivo. Y donde una raza de hombre y mujeres se idientificaban con la partida por la peculiaridad de su piel, rasgo propios que aun hoy siguen matienen apellidos como Soler, Albero, Mico etc...
Máximo Catarla sera el diputado comarcal
Estos son los criterios de la configuración del futuro equipo de Alfonso Rus en la Diputación de Valencia. Sonrientes e ilusionados, todos escucharon las sugerencias del futuro mandatario provincial. “Tranquilidad. Esperemos a que acaben su periodo los actuales diputados. El día anterior quedamos a comer, hablamos, y a empezar”, aconsejaba Rus. Esto sucedió, por ejemplo, con Salvador Álvarez, edil de Villanueva de Castellón, que ocupará escaño por la demarcación de la Ribera. Todas las apuestas se inclinaban por algún concejal de Alzira.
Otra de las novedades destacadas es la de Isidro Prieto, el munícipe de Silla y jefe de gabinete de Gerardo Camps en Hacienda. Él por l’Horta Sur y Máximo Caturla por la Vall d’Albaida llegan con el bagaje de haber ocupado cargos en la administración autonómica.
Tan sólo cuatro diputados repiten de la pasada legislatura. Se trata de Vicente Ferrer y Enrique Crespo -ambos de la confianza del presidente de la Generalitat, Francisco Camps-, Carlota Navarra -vicesecretaria provincial de Acción Electoral- y Francisco Chirivella, afín a Crespo y pujante alcalde de Catarroja.
Rus ha escogido para su equipo a algunos de los presidentes comarcales en los que más confía, como Remedios Avia (l’Horta Sur), Francisco Tarazona (Camp de Túria) o Salvador Enguix (la Safor). En cambio, deja fuera, inesperadamente según los pronósticos, al veterano diputado y presidente de Camp de Morvedre, Paco Huguet.
Tanto los allegados a Serafín Castellano (el citado Huguet y Arturo Ros) como los leales a Fernando Giner, actual presidente en funciones (Enric Esteve, Pura Martí, Rafael Perales y Vicent Aleixandre) quedarán fuera de la nueva corporación.
martes, 19 de junio de 2007
VI Fira de les Cultures
lunes, 18 de junio de 2007
Sin Regateos; Ontinyent C.F. a Segunda
Nuevo Gobierno Municipal
Lina Insa, quien ha contado con la mayoría absoluta de los votos, los de los 11 concejales del Partido Popular, que fueron elegidos en las elecciones municipales del pasado 27 de mayo. El candidato del partido socialista, Jorge Rodríguez, ha contado con un total de 9 votos, el de los concejales obtenidos por la formación socialista. Así mismo, el único concejal del BLOC ha declinado presentarse a alcalde.
viernes, 15 de junio de 2007
Fin de Curso Asociación valenciana Amas de Casa “Tyrius”
XI MOSTRA DE TEATRE CEIP MARTINEZ VALLS
PROGRAMACIÓ:
DILLUNS 18 DE JUNY
9:30 “ ARRIMUCA” (2n A)
“ ELS 12 LLADRES” (2n B)
11:40 “L’AIGUA” (Inf. 5 anys A)
“EL MAG D’OÇ” (Inf. 5 anys B)
19:00 “NASSOS, NASSOS, NASSIS” (4rt A)
DIMARTS 19 DE JUNY
9:30 “ LA LLEGENDA DEL DRAC” (5é B)
“ T’HE AGAFAT CAPUTXETA” (5é A)
11:40 “ ELS 12 LLADRES” (2n B)
“ ARRIMUCA” (2n A)
19:00 “ARRIMUCA” (2n A)
19:30 “ ELS 12 LLADRES” (2n B)
DIMECRES 20 DE JUNY
9:30 “NASSOS, NASSOS, NASSIS” (4rt A)
11:40 “EL MAG D’OÇ” (Inf. 5 anys B)
“L’AIGUA” (Inf. 5 anys A)
19:00 “L’AIGUA” (Inf. 5 anys A)
19:30 “EL MAG D’OÇ” (Inf. 5 anys B)
DIJOUS 21 DE JUNY
9:30 “ T’HE AGAFAT CAPUTXETA” (5é A)
“ LA LLEGENDA DEL DRAC” (5é B)
11:40 “NASSOS, NASSOS, NASSIS” (4rt A)
19:00 “ T’HE AGAFAT CAPUTXETA” (5é A)
19:30 “ LA LLEGENDA DEL DRAC” (5é B)
Reapertura Terratza d'Estiu "La Bruixa" Disco-Pub

miércoles, 13 de junio de 2007
Vida ascendente visita Chiva y Buñol
martes, 12 de junio de 2007
Noves llums per al pont de Santa Maria

La CV-60 cortada por accidente.
El accidente se produjo alrededor de las 8.00 horas de hoy cuando el camión volcó en el punto kilométrico número 22 de la CV-60 y la carga que transportaba cayó sobre la vía, por lo que hubo que cortar la carretera, que en estos momentos se está limpiando, y establecer desvíos alternativos por la CV-619, señalaron.
CAIXA ONTINYENT, SEGUNDA ENTIDAD QUE MENOS COBRA POR EL MANTENIMIENTO DE SUS TARJETAS
Del análisis realizado por Expansión se desprende que el coste de los servicios bancarios en España puede llegar multiplicarse hasta ocho veces según la entidad con la que se opere.
Al respecto, el Presidente de Caixa Ontinyent, Rafael Soriano, ha declarado que “el compromiso de nuestra entidad con su tierra y con su gente le induce a ofrecer las mejores condiciones para que los servicios sean accesibles a toda la población”.
lunes, 11 de junio de 2007
El zaragona B no regateo al Ontinyent
viernes, 8 de junio de 2007
XVII Encontre Musical de la Vall d’Albaida
Vaello reelegido presidente
Por otro lado, también las fiestas Patronales del Santísimo Cristo de la Agonía, tiene previsto la disolución de la actual junta y convocar elecciones tras finalizar las fiestas de Moros y cristianos, aunque de momento aun no se han hecho públicas las diferentes posibles candidaturas para un proceso electoral que concluiría en noviembre.
FESTA DEL CORPUS CHRISTI D’ONTINYENT
Programa dels actes de la festa del Corpus Christi, incloent els tocs de Campanes.
Dissabte 9 de juny. Vespra del Corpus
“Si pel juny els Gegants veus ballar, Corpus demà”
-> 12 del migdia. Toc de l'Àngelus: Tres batallades de la Petra assenyalen l’hora del prec de l'Ave Maria. Seguidament, volteig manual de Campanes del migdia de la vespra. (no participa la Petra)
-> 7 de la Vesprada. Desfilada dels Gegants i dels Cabets pel Carrer Major.
-> 7´25 de la vesprada. Toc del Capvespre al Campanar de la Vila. Una combinació de batallades de les campanes Albats, Combregars i Santíssim cada vegada més ràpides que acaben en els tres avisos que fa la Petra per assenyalar el moment de les oracions de la vesprada. Tot seguit, tres vols manuals de Campanes, (7’30, 7’45 i 8’00) com avís a la missa.
-> 8’00 de la vesprada. Missa a l’església de l’Assumpció, seguida de la Vigília del Corpus en la que participen les associacions d’Adoració Nocturna, estarà marcada pels tocs de la campana del Santíssim.
Diumenge 10 de juny. Festa del Corpus
“Corpus, festa i ginesta”
-> 12 del migdia. Toc de l'Àngelus i repic de festa: Tres batallades de la Petra assenyalen l’hora del prec de l'Ave Maria seguit d’un clamoreig de les campanes Maria, Combregars i Santíssim destacant la festivitat. A continuació volteig solemne especial del Corpus Christi en les onze campanes durant 10 minuts. Hui, com es fa el Dijous Sant i el dia dels Combregars, comença el Ximbolet, i a meitat vol paren totes les campanes excepte la del Santíssim i dels Combregars, dedicades al Cos de Crist, per tal que voltegen per una estona com a majors i solistes. Després, les campanes grans reprenen el vol abans de començar a parar totes.
-> 5 de la vesprada. Repiquet del Corpus. Concert ceremonial de campanes, de mitja hora de durada, que es celebra els dies de major solemnitat en la Parròquia de l'Assumpció: Pentecosta, Corpus, l'Assumpció i la Puríssima. Unes complexes combinacions de drangs, batallades i vols de caràcter enaltidor que preludien la Missa major, i pregonen i lloen la importància de la festa de hui.
-> 5´30 de la vesprada. Vols del Dia del Corpus com avís a la missa. Tres vols d’avís (5’30, 5’45 i 6’00)
-> 6’00 de la vesprada. Missa. Les campanes acompanyen els moments més solemnes de la Missa: Quan es canta el Glòria totes les campanes voltegen al mateix temps en un vol espectacular. Quan es pronuncia el sermó s'escolten tres batallades ràpides, fluixes i continuades de la Petra. En el moment de l'Elevació, el Ximbolet i la Petra voltegen al mateix temps acompanyades per les campanes de les Monges Carmelites. En acabar la missa, es sona el gran volteig del Dia del Corpus per donar inici a la Processó.
-> Al finalitzar L’Eucaristia. Processó del Corpus.
La processó està encapçalada pel Ball dels Cabets que en el moment que sone la música, sonarà de nou el volteig general del Dia del Corpus, i segueix en el Ball dels Gegants, el Ball dels Arquets, el Ball de la Veta i el Ball dels Cavallets. A continuació, els membres del Grup de Danses d’Ontinyent realitzen la tradicional Enramada del Corpus en plantes aromàtiques. La Creu processional dóna pas als xiquets i les xiquetes de “primera comunió” i a aquelles persones que desitgen acompanyar el Santíssim, que és dut sota pal·li daurat. Cada certa distància, el Santíssim és descansat sobre els Altarets o Tauletes, que són els menuts altars profussament decorats on els veïns que els han preparat l’adoren i li canten himnes. Sempre que la Custòdia està a la vista del Campanar de la Vila, es volteja la Campana del Santíssim.
-> 8’30 de la vesprada. Toc del Capvespre.
Quan la Custòdia torne a l’església de l’Assumpció,
el volteig general de Corpus acabarà la festa.
RECORREGUT DE LA PROCESSÓ.
La preceso té el seu inici a l’església de l’Assumpció, i realitzarà el següent recorregut: Fossaret, plaça de la Vila, carrer de l’Església, carrer de Sant Pere, plaça de Sant Pere de Verona, carrer Trinitat-Major de la Vila, plaça de Baix, escalinata del Clot, carrer de Morales, carrer de Mayans, cantalar de Sant Carles, carrer de Santa Rosa, plaça de Sant Domingo, carrer del Delme, carrer de Mayans, plaça Major, carrer del Regall, carrer de la Magdalena i pujada del Fossaret.
Les danses processionals formen part, com el seu nom indica, de la processó, i seran interpretades, si no hi ha cap impediment, en els següents llocs:
- Plaça de la Vila.
- Plaça de Sant Pere de Verona.
- Plaça de Baix.
- Carrer de Mayans (vora l'església de sant Carles Borromeu).
- Plaça de Sant Domingo (vora el cantó del Cantalar de Sant Vicent),
- Plaça de Sant Domingo (dalt del carrer del Delme)
- Carrer de Myians (creuament Trinquet i Delme).
Només els balls de menor volum.
- Carrer de Mayans (vora l'església de sant Carles Borromeu).
- Placeta Latonda.
- Plaça Major.
- Plaça de la Vila.
Es prega als veïns del recorregut de la processó que adornen els seus balcons en cobertors, mantons, senyeres i plantes. Així mateix, es prega que esperen al pas de l’últim ball per tal d’abocar fulles i flors al terra. Així evitarem que els xiquets que dansen patisquen cap accident.
Avances en el Museo Textil
Elecciones en la Purissima
jueves, 7 de junio de 2007
Els Balls Processionals a Ontinyent
Esperem que, algun dia, puguen tornar a recórrer els carrers d’Ontinyent danses tan antigues com ara la de l’Àliga de Sant Joan, els Momos, els Pastorets, els Llauradorets, els Esquiladors... i també personatges com els Quatre Evangelistes (heu sentit parlar de l’Àngel Bovo?), les Reines, i els protagonistes dels antics misteris teatrals de la “Degollà” (que ací anomenàvem l’Entrada del Rei Herodes), Adam i Eva...
El Ball dels Cabets
L’antiga dansa de Nans fou exportada del Corpus de València, però Ontinyent fou un dels primers pobles en variar el sistema de representació de les diverses races humanes que adoraven, fóra cert o no, el Cos de Crist. Així, el 1830, ja tenim documentada la figura del Cap de Dansa com a Rei dels Cabets, un personatge molt estimat actualment, que du una corona-tabal burleta i, en la mà, la característica porra. Encara queden restes d’aquella antiga representació racial (l’Home de les Dues Cares), però la major part dels Cabets representen herois cinematogràfics del primer cinema americà, coses que s’estil·laven en els anys 40. La dansa, amb una melodia que retrobem en balls valencians d’Espies, de Mahomes i en el famós Ball de Torrent, és ballada pels membres de l’Associació de Gegants i Cabets d’Ontinyent, i és interpretada en dolçaina i tabal pels músics d’El Regall.
El Ball dels Gegants
Ara mateix, els grandiosos, i tant respectats Gegants d’Ontinyent, símbol de la Ciutat allà on acodeixen, representen tres parelles de la cultura existent dintre del fet històric: els moros, cristians i jueus. En el seu origen també explicaven les races que adoraven Jesucrist al temps barroc. A Ontinyent tenim documentades i existents tres parelles de Gegants: els Europeus, els Africans (Musulmans) i els Asiàtics (Jueus), els quals, fins la Guerra Civil, eren coneguts com els Reis, els Auelos i els Criats. (tots tres representan tres segments d'edat: Aixina els crsitians resprenstarien a la societat d'edat mitjana mentres el moros, farien de al tercera edat i els jueus, son els joves, per cert este ultim que fara la seua primera proceso de Corpus te un semblant prou paregut al campio de automobilisme Fernando Alonso, en un clar guiny a l'ocorregut en els cineastes americans i els nostres cabets) La dansa, interpretada magistralment pels membres de l’Associació de Gegants i Cabets d’Ontinyent, és acompanyada per les tarotes, sac de gemecs i percussió variada del grup de música antiga Menestrils. La partitura de la dansa, original de Francesc Tortosa i Llin, s’acompanya d’un passacarrers propi i diverses melodies antigues.
El Ball dels Arquets
Esta dansa és potser la més fidel a les robes i les melodies de l’Ontinyent de principis del segle XX. Es tracta d’un ball “d’holandeses”. En l’època barroca, aquest tipus de dansa volia representar a gents d’altres territoris europeus amenaçats per l’avenç del protestantisme i que, teòricament, volien conservar la creença catòlica. Així, s’educava en la fe contrareformista a uns veïns habitualment analfabets. Hom ha considerat que les formes actuals d’esta dansa provenen d’una reforma feta en els anys 20 del segle passat, i que la música va ser retocada pel mestre Rafael Martínez Valls.
El Ball dels Cavallets
L’últim dels balls reincorporats, de moment, a la processó, representava antigament la lluita entre el bé i el mal a través de la rememoració: d’uns fets històrics: el record de les antigues “milícies effectives”, l’exèrcit de la belicosa Vila Reial d’Ontinyent que, en la seua senyera de guerra al davant, no dubtava en defendre els Alforins dels atacs de la Villena castellana, ni en protegir la costa valenciana dels atacs dels pirates Barbarescos (Dragut, Barba-roja i tota la colla). La música, original de Saül Gómez Soler, és sonada pels dolçainers i tabaleters de “La Colla”, els quals interpreten també el “Passacarrers dels Cavallets d’Ontinyent” i altres peces dansades com “el Rossinyol”, “La Guerra” de Mateu Fletxa el Vell, i “Serra de Mariola”. És l’única dansa gremial del nostre Corpus, ja que és preparada i mantesa per la Colla de Campaners d’Ontinyent.
El Ball de la Veta
El pal al voltant del qual van trenant les seues coloristes vetes de seda, representa l’arbre-maig, l’arbre de la fecunditat. A la major part de la comunitat, este ball representa la “teòrica” adoració dels Jueus a l’Eucaristia, i a dalt del pal hi ha una magrana que sol obrir-se per deixar veure Custòdia. A Ontinyent la significació és diferent: el que corona l’arbre fecund, que fruita pel temps del Corpus, és la bandera de la nostra Vila Reial feta pom de flors. La melodia és una variació del ball de les vetes de Sueca, i és interpretat, com el ball dels Arquets, pels dolçainers d’El Regall.
Exposicio: "Fa 5.000 anys"
d'Ontinyent i la Vall d'Albaida) s'ha instal.lat 'Fa 5.000 anys a
Piles. El jaciment del barranc de Beniteixir i l'Eneolític a la Vall
d'Albaida'.
Esta col.lecció pretén acostar al visitant a diferents aspectes de la
vida dels pobladors prehistòrics d'estes terres, especialment de les
comarques de la Safor i la Vall d'Albaida, durant el Neolític avançat
i final, a partir de troballes recents, com el Camí de Missena (la
Pobla del Duc) i el Barranc de Beniteixir (Piles), així com d'altres
més antigues, com les de l'Arenal de la Costa (Ontinyent).
A l'exposició es mostren diferents panells explicatius, incidint
sobretot en el món funerari, i una selecció de materials arqueològics
de les excavacions del Camí de Missena de 2003, així com 2
espectaculars còpies a escala natural dels enterraments humans
apareguts el 2006 al Barranc de Beniteixir.
Esta exposició està produïda pel MAGA (Museu Arqueològic de Gandia) i
pel MAOVA. A més compta en col.laboració especial de la Conselleria de
Cultura – Dº Gral. Patrimoni Cultural - en les rèpliques dels
enterraments.
miércoles, 6 de junio de 2007

CORPUS CHRISTI
que es retrasa més d’una hora. Així doncs passarà de iniciar-se a les 17’45 com ho feia fins ara per tal d’arrancar a les 19’00 hores, tot seguit a la Missa Major.
Los libros de texto seran gratuitos el proximo curso
En un comunicado, Rambla aseguró que esta semana se firmará una orden que establecerá "la forma, manera y condiciones para que las familias disfruten de esta medida el próximo curso". El conseller destacó que se trata de uno de los primeros compromisos que el Consell quiere poner en marcha.
Morera: estació de bombeig d'aigua
lunes, 4 de junio de 2007
Caixa Ontinyent presenta el projecte del seu Centre Cultural.

El objetivo es que la Obra Social de la Caja disponga de un edificio emblemático que impulse y difunda una actividad social y cultural con personalidad propia en el ámbito de actuación de la entidad. Al instalar este Centro en la calle Mayor de Ontinyent y en un edificio noble antiguo, se obtienen otros dos efectos adicionales: la rehabilitación-recuperación de un edificio histórico y la revitalización de una de las principales vías de acceso al casco antiguo de la población.
El futuro Centro Cultural dispondrá de una superficie construida de 2.313 metros cuadrados que se dividirán en tres plantas y dos sótanos:
- La primera planta, de 554 metros cuadrados, contempla un hall de entrada, una sala de exposiciones y un salón de actos con capacidad para 155 personas, dotado de moderna tecnología.
- En la primera planta se ubicará una sala de exposiciones permanente de 116 metros cuadrados y una sala para control de instalaciones del salón de actos.
- La segunda planta dispondrá de un salón de sesiones y zona de administración, con un total de 229 m2.
- Por lo que respecta a los sótanos, el primero contará con 473 m2 para cafetería, almacén y aseos, y una terraza ajardinada de 205 m2.
- El segundo sótano, de 332m2, será destinado a zona de aparcamiento.
Está previsto que las obras se inicien a partir de octubre de este año, y que finalicen en el segundo trimestre de 2009. Así, el Centro Cultural se pondría en funcionamiento en septiembre de 2009. La inversión prevista para la implantación del Centro se cifra en unos 2,5 millones de euros.
El Centro Cultural Caixa Ontinyent estará ubicado en la calle Gomis, número 3, con fachada también a calle Trinquete de Mayans.
La redacción de los proyectos ha sido encargada al Arquitecto de Ontinyent Ramón Esteve, quien señaló durante su intervención que el edificio “volcará en su parte interior hacia el huerto trasero original que se aterraza sobre el río, relacionando así la ciudad con la naturaleza. Será un vínculo privilegiado entre la calle Gomis y el sugestivo proyecto de la fachada al río Clariano”.
Ramón Esteve también destacó la importancia que tiene la recuperación de un edificio histórico como éste, antigua “Casa de Lloréns”, que todavía conserva en su fachada el portalón de piedra labrada con dos escudos heráldicos a la altura de su planta noble, “una sencilla composición sin orden rígido dentro de un contenido eclecticismo neoclásico”.
Sin duda, se trata de un edificio emblemático para la Caja, que afianza el crecimiento que ha experimentado en estos últimos años tanto en su actuación financiera como en su actuación social, ya que dispone de 44 oficinas en 27 localidades y de 27 Centros sociales, asistenciales, culturales o educativos en 12 de estas localidades..
EL ONTINYENT VENCE AL ZARAGOZA (1-0)
El enfrentamiento tuvo color local desde el primer minuto y solo la falta de acierto evitó un holgado triunfo local que hubiese sentenciado la eliminatoria. Mario, fue protagonista de los primeros 45 minutos ya que desperdició clarísimas ocasiones de gol. La actuación del meta Dorronsoro, los palos y la falta de puntería se convirtieron en el peor enemigo de un Ontinyent que jugó un gran partido tanto en defensa como en ataque y que no permitió ni una sola ocasión de gol a los zaragocistas. El único gol ontinyentí llegó ya en tiempo de descuento obra de Luis López. Poco después se le anulaba un tanto al local Raúl Rodríguez por presunto fuera de juego.
Al final corto triunfo de los del Clariano que deja la eliminatoria en el aire y a expensas de lo que ocurra el próximo domingo en la ciudad deportiva del Zaragoza. hasta donde se desplazan los del clariano en autobuses que ya estan a disposición de los que se quieran desplazar a la capital aragonesa.